sábado, 5 de febrero de 2011

Opiniones del libro UNIVERSO, TIERRA Y VIDA

I. Átomos y moléculas
en el Universo.
La tabla periódica
de los elementos.

Me gustó el primer capítulo ya que nos cuenta como se fueron descubriendo los elementos. Y como hicieron la tabla periódica. También nos cuenta de los elementos mas abundantes en la tierra son el helio y el hidrógeno.

II. El átomo de carbono,
los hidrocarburos,
otras moléculas orgánicas,
su posible existencia
en la tierra primitiva
y en otros cuerpos celestes.

El segundo capítulo nos habla de cómo se formó el universo, y de la manera como están constituidos los planetas, este capítulo se me hizo muy interesante, ya que conocí de que elementos esta formado cada planeta, si había agua en ellos y sus dimensiones.


III. Radiación solar, aplicaciones
de la radiación,
capa protectora de ozono,
fotosíntesis, atmósfera oxidante,
condiciones apropiadas
para la vida animal.


El capitulo tres habla sobre los rayos ultravioleta los cuales podían pasar nuestra atmósfera sin ningún problema, hasta que se formo la capa de ozono, sin la cual no podríamos vivir.
Sobre las radiaciones que pueden ocasionarnos muchas enfermedades, una de ellas la mas conocida y peligrosa el cáncer de piel.

IV. Vida animal, hemoglobina,
energía de compuestos orgánicos,
dominio de fuego.

Este capítulo me gusto, ya que habla del cerebro humano. Saber que somos una especie única simplemente porque nuestro cerebro es mas grande y tenemos la capacidad de razonar. También conocer que la morfina es una droga que aunque es muy útil también afecta ya que te vuelves dependiente de ella.


V. Importancia de las plantas
 en la vida del hombre:
usos mágicos y medicinales.


Este capítulo me interesó ya que habla de todas aquellas plantas medicinales que utilizaron y utilizamos para poder curarnos. Aunque con el paso del tiempo la medicina fue evolucionando.



VI. Fermentaciones, pulque,
colonche, tesgüino, pozol,
modificaciones químicas.


En este capítulo nos explica la fermentación,  y de los distintos pulques que hay, el pulque antes era una bebida que se usaba en cultos religiosos, sin embargo los españoles llegaron y quisieron menopresiarlo llamándolo pulque que era la bebida de los pobres. Aun así no pudieron borrar al pulque de nuestras tradiciones.


VII. Jabones,
saponinas
y detergentes.


Me gustó este capitulo porque habla sobre las utilidades de los jabones y de los detergentes, los jabones no sirven para limpiar cosas que tienen aceite sin embargo los detergentes por sus compuestos son muy útiles para poder limpiarlos.



VIII. Hormonas vegetales
y animales, feromonas,
síntesis de hormonas
a partir de sustancias vegetales.


En este capítulo hablan sobre las hormonas que tienen los hombres y las mujeres. Los hombres tienen hormonas llamadas andrógenas y las mujeres los estrógenos, los cuales ayudan a regular el crecimiento de los órganos sexuales.



IX. Guerras químicas,
accidentes químicos.


El ser humano siempre ha sido agresivo y ha inventado distintas armas para lastimar o matar a sus enemigos. Como la pólvora que gracias a que pudieron manipular el fuego se hizo posible. Esto ha provocado muchas muertes ha varias personas.


Opinión general:

Me pareció muy interesante el libro, ya que es muy fácil de comprender.
Desde el principio me interesó la manera que explica la formación del universo, la formación de los jabones y los detergentes, sus usos y lo bueno que son los detergentes para poder limpiar cosas tan difíciles como lo es limpiar el aceite y el jabón no puede hacerlo.

También me interesó el tema de la fermentación, como el de la leche de la cual se puede obtener yogurt, gracias a los lacto bacilos que son microorganismos que ayudan a que se fermente la leche y haga que dure mas tiempo.

Me hubiera gustado que hablaran más sobre el tema de la bomba que cayó en Hiroshima, sin embargo solo pusieron sus dimensiones. Dentro de este capítulo también se encontraban distintos artefactos y venenos que utilizaron en la primera y segunda guerra mundial. Como los gases, uno de ellos es el gas mostaza que lleva ese nombre por tener un olor parecido a este condimento.

Los gases son mas letales que las armas químicas hay algunos que no huelen como los gases neurotóxicos, así que son mas peligrosos, ya que las personas no se dan cuenta cuando están cerca de ellos y mueren al respíralo poco a poco.

Nos explica como hacen el pulque y las distintas bebidas tradicionales que existen como el pozol que es una bebida de maíz, la cual se fabrica de la misma manera que las tortillas, es muy nutritiva. El tesgüino, que es una bebida típica de los pueblos del norte México, lo toman como refresco con bajo contenido alcohólico.


También nos  habla sobre los rayos ultravioleta los cuales podían pasar nuestra atmósfera sin ningún problema, hasta que se formo la capa de ozono, sin la cual no podríamos vivir.
Sobre las radiaciones que pueden ocasionarnos muchas enfermedades, una de ellas la mas conocida y peligrosa el cáncer de piel, esta enfermedad es mortal ya afecta a las personas que se exponen constantemente o mucho tiempo al sol.
Nos habla del origen de cómo se originó el universo el cual  se debió a una gran explosión, y de ahí  comenzaron a formarse las diferentes galaxias que existen . Una de ellas es la Vía láctea.


También me interesa como habla sobre los elementos, los primeros que se formaron fueron el Hidrógeno y el Helio. El hidrógeno es el elemento más sencillo de todos y es el más abundante en la tierra y en otros planetas.

Los diferentes elementos y materiales por los que están constituidos los planetas.
Nos habla de cómo se formó el universo, este capítulo se me hizo muy interesante, ya que conocí de que elementos esta formado cada planeta, si había agua en ellos y sus dimensiones.

Había diferentes palabras que me eran difíciles de comprender, términos químicos que no se usan cotidianamente sin embargo al seguir la lectura se me facilitaban un poco más.

Me gustó el libro y lo recomiendo mucho para adolescentes y estudiantes que les cuesta trabajo comprender la química, ya que en este libro resumen diferentes temas de nuestro interés que en ocasiones no podemos entender a la hora de la clase.

Sin embargo aunque es breve  es clara la idea planteada en este libro de cada tema explicado. Los capítulos al no ser largos no se nos hace aburrido y nos interesamos en conocer lo que sigue.










 
 

1 comentario:

  1. Buen trabajo, tanto la síntesis de los capítulos como las opiniones que mencionas sobre el libro

    ResponderEliminar